sábado, 23 de abril de 2011

LO SUPERORGANICO



Kroeber escribe sobre la confusión que existe entre los científicos de los años de 1917 entre el papel que jugaba la evolución a nivel mental/biológico y la existente a nivel cultural, es decir como un ser humano, estaba o no determinado por el ambiente en el cual vivía. Comienza dándonos la definición de lo “orgánico” y lo “superorgánico”, y explica de forma detallada que lo orgánico son todos aquellos elementos que se nos han dado a través de la evolución del hombre, es decir lo que tenemos por herencia genética y lo superorgánico como todos aquellos elementos que la sociedad nos da, todo lo que aprendemos a través de la interacción con ella, por ejemplo: las tradiciones, formas de actuar, el lenguaje y otros.
 De hecho el lenguaje es tomado como un ejemplo para ilustrar la diferencia entre los animales y el ser humano, al hablar sobre la evolución del ser humano a nivel de lo que el nombre como “civilización”, pues los animales han evolucionado biológicamente hasta obtener lo necesario para sobrevivir como el pelaje, la alas o la habilidad de tomar el oxígeno del agua; renunciando a alguna parte del cuerpo que tenían anteriormente, en cambio el humano al terminar su ciclo evolutivo ha inventado métodos para navegar, volar o abrigarse sin tener que cambiar su anatomía o tener que esperar millones de años para obtener lo que necesita como alimentación, abrigo, y vivienda. Para ello ha creado herramientas y estrategias para suplir dichas necesidades tomando todo de la naturaleza.  Naturalmente para ello el ser humano utiliza su raciocinio e intelecto, factores que para Kroeber ya están dadas por la herencia genética, pero a su vez también lo social o superorgánico influye en el perfeccionamiento  de este.
Las capacidades mentales por ejemplo están dadas por la herencia biológica pero los resultados de inventiva, experimentación o estudios a nivel social y sus consecuencias están determinados de acuerdo a la “civilización” para la cual el humano ha crecido, pero si el humano vive en una sociedad o tiempo que no le permita destacarse de acuerdo a sus capacidades mentales, entonces este no creará lo que podría si se encuentra en una que si le estimule lo necesario; por lo que lo mental y lo social están íntimamente relacionados como bien lo indica Kroeber, la suma del factor orgánico y superorgánico son lo que conforman el desarrollo del ser humano en el futuro.
Después de leer este documento y analizarlo vemos que el ser humano desde el inicio de la humanidad por sus condiciones biológicas de vulnerabilidad, ha tenido que tomar de la naturaleza los recursos para poder sobrevivir y así lo ha venido haciendo hasta nuestros días, nos hemos adueñado de los recursos de la naturaleza y los hemos explotado, como se decía anteriormente el ser humano ha creado inventos que en determinado momento de la historia fueron beneficiosos para la humanidad pero que a largo plazo muchos de estos han facilitado la explotación discriminada de dichos recursos y poco se ha preocupado la sociedad por proteger, preservar y regular la extracción de los mismos.
Esperemos que ahora que necesitamos el intelecto del ser humano a favor de la naturaleza o en palabras de Kroeber de lo orgánico este se disponga a ayudarla, pues es ahora éste el que comienza a determinar la vida del ser humano en general. A consecuencia de este abuso ahora enfrentamos grandes problemas a nivel mundial por la desigualdad, el uso desmedido y la falta de educación ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario